top of page
Cielo

EL PLACER DE VIAJAR

INFORTURSA 

renfe_atributos_puntualidad_980x250.gif

Llega a Madrid la exposición "China Eco Design"

Redacción. Madrid

Innovación social desde la mirada oriental hacia un futuro sostenible.

 

 El Centro Cultural de China en Madrid, en colaboración con la Fundación de Arte Contemporáneo de Beijing, presentó el pasado 5 de marzo en el Centro Cultural de China en Madrid la exposición «CHINA ECO DESIGN», una muestra que pone en valor la innovación y la creatividad como motores fundamentales para un desarrollo sostenible.


CHINA ECO DESIGN

Tras el éxito cosechado en Berlín, aterriza en Madrid "China Eco Design" para deleite de aquellos espectadores ávidos de nuevas experiencias. A través de 26 proyectos y 81 piezas de diseño desarrolladas en los últimos cinco años procedentes de 10 provincias y regiones autónomas de China, los asistentes al Centro Cultural de China en Madrid podrán conocer más de cerca temas tan interesantes como salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, la revitalización rural, el uso de materiales reciclados, las terapias naturales, la educación sostenible o la diversidad cultural, entre otros. Estos trabajos narran cómo la nueva generación de diseñadores sostenibles y las instituciones de vanguardia han integrado la estética oriental tanto en la vida cotidiana como en la construcción de una comunidad más consciente y responsable. 


CHINA ECO DESIGN

De hecho, la noción de “armonía entre la naturaleza y el hombre” ha sido durante milenios el núcleo de la filosofía china. Hoy, esa misma idea inspira una fusión entre la creatividad de las nuevas generaciones y el compromiso con el desarrollo sostenible, abriendo constantemente nuevas puertas para la cooperación cultural y el entendimiento global. Desde el ámbito individual hasta el colectivo, el consenso sobre la importancia del desarrollo sostenible se presenta como uno de los pilares fundamentales para la construcción de un futuro lleno de paz y prosperidad.


CHINA ECO DESIGN

Los autores de las obras y proyectos presentados son jóvenes artistas de profesiones diversas que trabajan en empresas sociales, universidades, fundaciones, ONGs, museos, administración pública, diseñadores,... en busca de la excelencia.

Son muchos y variados los ejemplos de proyectos que podemos encontrar en «CHINA ECO DESIGN», de ahí que sea difícil decantarse por alguno de ellos. Por eso, hemos elegido dos muy distintos entre sí que sirven de punta de lanza para seguir ahondando en esta muestra.


China New Crafts Diseños artesanales de mujeres de la etnia minoritaria Dulong de Yunnan. Coorganizado por: Fundación de Arte Contemporáneo de Beijing, Naze Naze

 A través de años de desarrollo en la zona local, el equipo de Naze Naze ha establecido una estrecha relación con las artesanas de la región de Dulongjiang, creando una forma de cooperación basada en la confianza, igualdad, respeto y sostenibilidad. Esta iniciativa promueve los textiles hechos a mano, creando productos de uso cotidiano adecuados para los estilos de vida contemporáneos. Además, apoya el desarrollo personal de las tejedoras, garantizando ingresos justos y sostenibles. Naze Naze ha trabajado con 246 tejedoras de cuatro regiones, proporcionando oportunidades laborales estables a través de un modelo de negocio sostenible. Cada año, donan un porcentaje de sus ganancias para apoyar la implementación de iniciativas que beneficien tanto a la comunidad local como al medio ambiente. Mediante programas de formación en habilidades, competiciones de tejido, renovación de espacios públicos e introducción de residencias artísticas, buscan impulsar el desarrollo de individuos y comunidades. La competencia de tejido de Naze Naze fomenta la expresión creativa de las tejedoras, y las ganadoras reciben bonificaciones y son invitadas a participar en el diseño de nuevos productos textiles para la próxima temporada.




Guitarra RecyCool hecha con tapones de botella. Diseñador: Hayes Liu

 En noviembre de 2021, Coca-Cola China, MUJI y la Fundación de Arte Contemporáneo de Beijing lanzaron conjuntamente el concurso de diseño “Not Just a Bottle”, enfocado en la reutilización y aplicación de materiales reciclados. En este certamen, la “Guitarra RecyCool hecha con tapones de botella”, creada por Hayes Liu, recibió el premio especial. El diseñador desarrolló una guitarra ecológica empleando 200 tapones de botellas de diversas bebidas de la marca Coca-Cola. Estos tapones fueron encapsulados en resina, conservando sus formas originales y resaltando sus colores vibrantes. Durante el proceso de fabricación, los tapones adoptaron disposiciones únicas bajo la influencia de la gravedad dentro de la resina en movimiento, evocando el proceso natural de formación del ámbar. Más allá de su impacto visual, el diseño cumple con los estándares de calidad para instrumentos musicales, logrando un equilibrio entre estética y funcionalidad.


En palabras de la Presidenta de la Fundación de Arte Contemporáneo de Beijing, Dª Cui Qiao "Este proyecto expositivo surge de la misión de la Fundación de Arte Contemporáneo de Beijing (BCAF) de promover la innovación cultural y el arte con un enfoque social, acercando el diseño y la cultura a la vida cotidiana. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, la fundación ha impulsado desde 2019 iniciativas que combinan el diseño joven con la innovación social y la sostenibilidad, identificando casos sobresalientes en toda China".

"Esta exposición tiene el objetivo de fomentar un diálogo basado en la cooperación, el aprendizaje mutuo y la interconexión. A través de la innovación social, la cultura juvenil y el intercambio global, busca dar a conocer historias, proyectos y experiencias en distintas regiones de China, fortaleciendo el debate y la colaboración internacional en el ámbito del diseño sostenible" y, cuenta con un claro propósito: Invitar a la juventud de España y China a colaborar e intercambiar ideas en el ámbito del diseño sostenible, impulsando un compromiso conjunto con la acción y la construcción de un futuro más sostenible para todos.


CHINA ECO DESIGN

Para el Centro Cultural de China en Madrid "es un verdadero placer contar con esta muestra ya que pone de relieve el compromiso de las nuevas generaciones con la sostenibilidad. Además, es un honor que esta exposición forme parte del Madrid Design Festival como proyecto ´pop up´, con la esperanza de servir como un puente de diálogo entre China y el resto del mundo, fomentando el debate sobre la convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza", declara su directora, Dª Yang Changqing.


Cuándo: del 5 de marzo al 17 de mayo de 2025

Horario: M–V 11:30-14:00h, 17:30-20:30h, S 11:30-14:00h

Lugar: Centro Cultural de China en Madrid

General Pardiñas, 73

Madrid

Entrada: Gratuita.

 


Comments


REVISTA INFORTURSA

Timón, 18  / 28223 Pozuelo de Alarcón

Madrid / España 

info@infortursa.es

Copyright © 2024 Roldán & Asociados, S.A., todos los derechos reservados

​​

bottom of page